El crecimiento en Alemania, la mayor economía europea, se desacelerará en los próximos años, dijo el Bundesbank, rebajando sus previsiones en una revisión bianual tras una serie de datos decepcionantes en los últimos meses. Alemania, motor desde hace años de la zona euro, se vio afectado por problemas inesperados en la segunda mitad de 2018, sugiriendo que el ciclo de crecimiento de Europa ya superó su pico y que su tasa de expansión se desacelerará hacia lo que es considerado como su potencial natural.
“Es probable que la capacidad agregada de utilización, que ya está en un nivel alto, se incremente solo de forma ligera en los próximos años”, señaló el Bundesbank en un comunicado. “Por su parte, se proyecta un aumento del producto interno bruto a un ritmo solo levemente más rápido que su producción potencial, cuya tasa de crecimiento también bajará”, agregó. El banco central alemán estima que el crecimiento se situará en 1.5% este año, por debajo de su proyección anterior de 2%. Después bajará hasta el 1.6% en los dos próximos años.
La rebaja se conoce un día después de que el Banco Central Europeo redujo sus propias proyecciones de crecimiento para la zona euro.
El Bundesbank prevé que la inflación sea de 1.4% el próximo año frente a una estimación previa de 1.7% y bien por debajo del propio objetivo del BCE de “cerca, pero por debajo de 2%”.
“Para el crecimiento económico y, en menor medida, para la tasa de inflación también, los riesgos bajistas son los que predominan, tal y como están las cosas hoy”, señaló el banco central.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión